1 oct 2011

tecnica de stoll

Fundamentos
Esta técnica fue ideada y desarrollada por Stoll en 1923.Este método forma parte de los exámenes considerados cuantitativos la técnica es de utilidad para hacer una evaluación de la intensidad de ciertas helmintiasis, se debe recordar que los helmintos son metazoarios y dentro de esta clasificación se encuentran los nematelmintos gusanos redondos tales como;
Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, uncinarias  y Strongyloides stercoralis. Además también se pueden cuantificar platelmintos (gusanos planos) como
; Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta y otrasteniasis.

Este método se basa en los principios de saponificación, homogenización y aclaración. El NaOH al ponerse en contacto con las grasas de las heces se  saponifican, hace que los huevos de los paracitos sean menos pegajosos.
Material
Pipeta Pasteur
Abate lenguas
Porta objetos
Cubre objetos
NaOH
Microscopio

TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
1. En la probeta de 10 ml poner 5.6 ml de la sol. De hidróxido de sodio 0.1 N.
2. Agregar materia fecal hasta la marca de 6 ml
3. Mezclar.
4. Depositar 5 perlas y tapar la probeta.
5. Agitar vigorosamente durante 1 min., hasta formar una suspensión homogénea.
6. Dejar en reposo la probeta 5 minutos, los restos fecales y huevos comienzan a irse al fondo.
7. Tomar la pipeta Pasteur  e introducirla a la parte media de la suspensión.
8. Tomar 0.075 ml y colocarlos entre porta y cubreobjetos.
9. Observar la preparación al microscopio con objetivo seco débil y seco fuerte.

Calculo de resultados
El número de huevos o larvas contados en toda la preparación se multiplican por los siguientes factores, según se haya tomado 0.075 ó 0.15 ml de la suspensión y también en
consideración con la consistencia de la muestra:


HECES
MUESTRA
FACTOR
Duras
0.075
200
Pastosas
0.075
400
Liquidas
0.075
800



El resultado se expresa en huevos o larvas por mililitro de heces (ml); por ejemplo si la materia fecal es pastosa y se encontraron 4 huevos de uncinarias en toda la preparación: 4 X 200= 800 Se reportará: 800 hmlh de uncinarias.
 obcervaciones
En mi equipo pudimos observa algunas fibras vegetales.




Probeta graduada (o tubo cónico)

29 sept 2011





EXAMEN COPROPARASITOSCOPICO " directo"


Es el mas antiguo que se conoce y fue el primero utilizado por Antonio Van Lewenhooke en el siglo XVIII observando trofosoitos de Giargia Lambía.


Material
  • Aplicador
  • Porta objetos
  • Cubre objetos
  • Asa de platino
  • mechero
  • Solucion de lugol
  • Solución salina
Procedimiento
Colocar en el porta objetos de una a do gotas de solución salina posteriormente se coloca muestra de heces (pasar el asa a fuego después introducirla ala muestra y colocarla en el porta objetos) por ultimo se observa en el microscopio.
Procedimiento 2
Se realiza el mismo procedimiento  pero se le agrega una gota de  lugol. 
Conclusiones

En este método  que es el mas sencillo de todos pudimos observa residuos vegétales , grasa , jabones.

 

25 sept 2011

METODO DE CONCENTRACION POR FLOTACION DE "WILLIS"

Fundamento
Es un método de concentración por flotación simple en este caso se usa salmuera.
Consiste en preparar el material fecal con Solución saturada de ClNa.

Utilidad
Recomendado especialmente para la
investigación de geohelmintos.
Por su sencillez se puede utilizar en el campo, donde no se cuentan con demasiados materiales o reactivos para realizar otros métodos. Los Huevos de helmintos de peso específico menor que la solución saturada de NaCl tienden a subir y adherirse a una lámina colocada en contacto con la superficie del líquido. Este método es de alta sensibilidad en el diagnóstico de huevos livianos de helmintos: A. duodenale, N. americanus, A. lumbricoides, H. nana.
Limitaciones
  * No indicado en la búsqueda de huevos pesados ni de larvas.

  * Como no se filtra la materia fecal, las preparaciones pueden quedar muy sucias
Material y reactivos
  • vaso de precipitados
  • embudo
  • gasa
  • tubo de ensaye
  • porta objetos
  • cubre objetos
1.        solucion saturada de NaCl
2.       solucion de yodo-lugol

 Procedimiento
*Tomar aprox. 1 gr de heces fecales con un abatelenguas.
* Colocar la muestra en un vaso de precipitados y mezclar con 10 ml de solucion saturada de cloruro de sodio.
* En un tubo de ensaye filtre la mezcla con una gasa, llenando completamente el tubo.
* Coloque un cubre objetos sobre el tubo, de manera que el liquido haga contacto con el cubre objetos.
* esperar de 5 a 10 minutos.
* Los quistes o huevos flotaran y quedaran adheridos a la cara del cubreobjetos que esta  en con la mezcla.
* Colocar una gota  de yodo-lugol sobre un porta objetos, retirar el cubreobjetos  con cuidado para evitar perdida del material y ponerlo sobre el portaobjetos.
* Examinar la muestra al microscopio con el objetivo de 40x.

Observaciones
Se pudieron  observar  huevecillos de parasitos.

Comentarios

Es un buen metodo en el que se pueden observar muy bien los huevos y quistes. quisas con mayor facilidad que los metyodos anteriores.

24 sept 2011

EXAMEN COPROPARASITOSCOPICO " TECNICA DE FAUST"


Este es el método más usado y efectivo, en este se precipitan los parásitos por centrifugación después de haber filtrado la muestra. Este método se utiliza solución de Zn, cuya densidad específica es de 1.180 (33%), que conforma un medio de densidad más alta que la de los huevos: Necator 1.055, Tricocéfalo 1.150, Ascaris fértil 1.110 y facilita que los huevos livianos de estos helmintos, con menor peso específico que la solución, se concentren y floten.
La concentración adecuada aconsejada es la que usa como reactivo una solución acuosa de sulfato Zn al 33% con una densidad al 1.180. El agua utilizada diluye y lava la materia fecal. El filtrado con gasa doblada y evita que los detritos gruesos traspasen las paredes, la centrifugación enriquece en delgada película la superficie del líquido centrifugado con los huevos livianos de algunos helmintos.



Material
  • Aplicador
  • Porta objetos
  • Cubre objetos
  • Tubo de ensaye
  • Asa de platino
  • Gasas
  • Gradilla
  • Centrifuga
  • Embudo
  • Vaso de presipitados
  • Mechero
  • Solucion de lugol
  • Sulfato de zinc
Procedimiento

  1. Mezclar bien una porcion de materia fecal para preparar una suspension homogenea con 1 a 2 g de materia fecal en 10 ml de agua destilada.
  2. Filtrar la suspensi a traves de una gasa doblada en cuatro, sobre un tubo de ensaye, ayudandose con un embudo pequeño.
  3. Centrifugar a 2500 rpm por 1 min.
  4. Decantar el liquido sobrenadante y completar con agua hasta igualar la medida anterior, centrifugar nuevamente. Resuspender el sedimento.
  5. Repetir el procedimiento 2 veces hasta que el liquido sobrenadante este listo.
  6. Decantar nuevamente el liquido sobrenadante remplazandolo por igual, cantidad de solucion de sulfato de Zinc al 33%. Mezclar bien la solucion con el sedimento. centrifugar durante un minuto a 1500rpm.
  7. Tomar de 3 a 4 gotas de las prticulas que flotan en la superficie del liquido, colcarlas en un porta objetos  y mezclar con 1 o 2 gotas  de lugol, colocar un cubre objeto.
  8. Examinar la muestra.
Observaciones
Se observaron reciduos alimenticios microscopicos en la materia fecal como son los cristeles de acidos grasos y jabones (en forma de pequeñas piedritas)



Huevo de trichuris.